martes, 25 de enero de 2022

HOMENAJE A MARI LUZ NAJERA

 Ayer 24 de enero se celebró un emotivo  homenaje a nuestra vecina Mariluz Nájera asesinada en 1977 cuando participaba en una manifestación en protesta por la muerte de Arturo Ruiz, otro estudiante muerto en otra protesta anterior y en favor de una autentica democracia en nuestro pais. Hubo una gran asistencia de familiares, amigos y vecinos que compartieron y renovaron su cariño al recuerdo de Mariluz. 

El acto, organizado por vecinos y nuestra asociación,  tuvo lugar en la plaza que lleva su nombre y junto al monolito erigido en su memoria. Se leyeron poemas y hubo cortas y sentidas intervenciones de varios asistentes entre ellos el hermano de Arturo, además de contar una vez con  la preciosa voz, acompañada de su guitarra, de Marta Espinosa.

Las imágenes ilustran el acto.















martes, 4 de enero de 2022

PAD 21. LA PLATAFORMA DE ALIMENTOS DEL DISTRITO 21 REANUDA SUS ACTIVIDADES

 Los pasados noviembre y diciembre, después de aprovisionar nuestros nuevos locales en la calle Playa de San Juan nº 7  de Barajas, la plataforma de alimentos PAD21, con el equipo de voluntarios habitual reanudamos las actividades  con la entrega de una media de 50 bolsas de comida a familias inscritas en la misma. 

Todos los meses en fecha que se comunica a los interesados previamente, se hace esa pequeña contribución a las familias del distrito que lo solicitan. 

Estaremos encantados de recibir colaboración en forma de alimentos no perecederos o personal para los días de petición de comida en los supermercados del distrito 21.

Un ejemplo de esto es la donación de alimentos recibida de la empresa CLECE cuyas imágenes ilustran este texto.

                                               Las representantes del donante mostrando su logo.





¡FELIZ AÑO 2022 A TODAS LAS PERSONAS QUE HABITAN Y TRANSITAN POR NUESTRO BARRIO!

EDICION ESPECIAL DE LA REVISTA EL ALAMEDA 

Unimos la felicitación del tÍtulo de esta entrada a nuestros vecinos y vecinas de La Alameda  a la edición, y distribución en el barrio, de la revista de AFAO "EL ALAMEDA" los últimos días de diciembre pasado, porque contiene una buena noticia por algo que venimos reivindicando y  recogido cientos de firmas: la separación del carril bici y la acera peatonal, en la obra que están realizando actualmente en la Vía Verde, zona de Joaquín Ibarra.

 El  Ayuntamiento ha decidido atender nuestra petición y lo agradecemos. Y esperamos que este pequeño paso en esa zona, sea el punto de partida para la separación futura del resto de la vía. 

Seguro que ya habéis tenido oportunidad de echar un vistazo a nuestra publicación, enviada por correo a nuestros socios, por mail en PDF a socios y simpatizantes y buzoneada por el barrio. De todos modos os adjuntamos las imágenes de portada, penúltima página y contraportada.





viernes, 5 de noviembre de 2021

RECOGIDA DE FIRMAS EN FAVOR DE LA SEPARACIÓN DE CARRIL BICI Y ACERA PEATONAL EN LA VIA VERDE

 El mal tiempo no nos permitió iniciar esta campaña de recogida de firmas el pasado fin de semana, pero éste - mañana sábado 6 y domingo 7- y los siguientes fines de semana de noviembre, tendremos una mesa de recogida de firmas en la estación de metro Alameda de Osuna, entre las 11,00 y las 13,00. Os animamos a acercaros a la mesa y estampar vuestra firma.

Adjuntamos dos manifiestos relacionados con la Via Verde (arbolado y separación carril bici) que entregaremos en la mesa a quienes los deseen.

                                                          ¡OS ESPERAMOS!



 

 

                  BICIS Y PEATONES:   JUNTOS   o   SEPARADOS

 

Cuando en el lejano 1978 Renfe tomo la decisión de clausurar el funcionamiento del ferrocarril que transportaba el queroseno al Aeropuerto, en AFAO vimos la oportunidad de utilizar y transformar los terrenos de sus más de 3km. de recorrido en una auténtica VÍA VERDE que diese prioridad a los transeúntes y ciclistas.

No es objeto de esta nota indicar las vicisitudes e innumerables dificultades que tuvimos que solventar hasta que en 2007 se ejecutaron las obras que dieron lugar a la actual Vía Verde.

Desde el principio la VÍA VERDE a lo largo de toda la C/ Rioja adolece de un defecto de forma que denunciamos en todas las estancias posibles de nuestro Ayuntamiento sin obtener ningún resultado positivo.  Nos referimos al trazado de la acera y del carril para bicicletas.

Es una aberración urbanística, fuente de continuas y constantes discusiones entre peatones y ciclistas; y lo que es más peligroso: ¡ACCIDENTES !,  el que la acera peatonal y el carril bici estén y circulen en paralelo y el uno pegado totalmente al otro.

La vía tiene 30m de ancho, y por lo tanto existía terreno suficiente para que ciclistas y peatones no coincidiésemos.

Ahora 13 años después, el Ayuntamiento ¡¡Por fin !! ha decidido finalizar el pequeño tramo de la vía que dejo sin terminar en 2007-2008 enfrente de la C/ Joaquín Ibarra y a pesar de nuestras reiteradas, continuas y constantes quejas, sigue terco e insensible y mantiene en su diseño el carril bici totalmente en paralelo y PEGADO a la acera peatonal

 

¿Qué motivos argumenta el Ayuntamiento para mantener un diseño tan anacrónico?

¿Qué necesidad existe de tener pegados bicicletas y peatones si tenemos 30m de ancho a nuestra disposición?

¿No parece lógico pensar que los vecinos de la Alameda de Osuna, usuarios a diario de la VÍA VERDE, conocemos mejor la situación de la misma y las ventajas y/o inconvenientes de un diseño cuanto menos irracional?

 

Pedimos una vez más al Área de Gobierno de Obras y Equipamientos y a su Dirección General de Conservación de Vías Publicas que recapacite y modifique su diseño.

       ¡¡¡AUN ESTAMOS A TIEMPO!!!  

 AFAO, noviembre 2021


 

 

 

MANIFIESTO EN FAVOR DE LOS ÁRBOLES DE LA VÍA VERDE

 

 

   Después de 13 años en los cuales nuestro Ayuntamiento ha mantenido (en contra de nuestra opinión y la tozuda realidad) que las obras de la Vía Verde de la Gasolina estaban finalizadas, ahora las reanuda sin previo aviso. 

 

El 27 de octubre de 2021 fue un día aciago, muy triste para los vecinos de la Alameda y para cualquier persona con un mínimo de sensibilidad.

Desoyendo todas las peticiones y requerimientos (incluida la presentada en el Pleno del Distrito del mes de octubre) el Ayuntamiento ha talado los árboles de diferentes tamaños, antigüedad y especies que los vecinos habíamos logrado salvar en 2008.

 

Recordamos que en 2008 solamente el 7,7% de los 58 árboles que se talaron, estaban enfermos según el informe que realizo la Escuela Superior de Ingenieros de Montes.

Ahora nos tememos que con los más de 60 árboles talados haya pasado lo mismo, pues en un urgente y rapidísimo informe (no nos permitieron hacer uno más preciso) como mínimo había 7 árboles sanos.

 

¿Por qué esa insidia con los árboles que son fuente de vida? 

¿Por qué no se cuenta con los vecinos en decisiones que atañen a nuestro bienestar cotidiano? 

¿Por qué no se han salvado estos árboles que eran perfectamente compatibles con ligerísimas modificaciones con el proyecto de finalización de la Vía Verde?

¿Por qué no recapacita nuestra Sra. concejala, que olvida con demasiada frecuencia que su actividad fundamental debería ser atender las peticiones vecinales y resolverlas?

¿Para qué queremos una Junta de Distrito si cuando hace falta desaparece y nos ningunea? 

 

 

 

AFAO noviembre de 2021